Archivos diarios: 9/07/14

Segundo sujeto agente de la vocación: el joven

Segundo sujeto agente de la vocación:

el joven

Después de haber relevado algunos elementos más importantes a tener en cuenta en el desarrollo del acompañamiento vocacional en clave antropológica, damos ahora un paso más, siempre en esta perspectiva antropológica, para presentar diversas ópticas que intentan definir y describir a la juventud actual, con el propósito de conocer mejor al joven que queremos acompañar. Estas descripciones serán presentadas desde una visión más amplia, en el sentido social, psicológico, cultural hasta una visión más restringida al campo vocacional-religioso. Veremos que en la dinámica de estas concepciones de la juventud, que miran al acompañamiento vocacional, existe una fuerza progresiva que empuja al joven a conocerse, conocer a los otros y al Otro, a cuestionarse y a ponerse en actitud de disponibilidad para abrazar compromisos más radicales, como la opción por la vida religiosa.

Estas consideraciones se justifican en cuanto constituyen una necesaria base sobre las cuales poder elaborar después una propuesta de acompañamiento vocacional, objetivos, criterios pedagógicos, etc. Las preguntas que surgen son: ¿quiénes son los jóvenes que vienen a nuestros conventos? ¿qué personalidad tienen? ¿qué cosa buscan? ¿qué tipo de acompañamiento sería el más adecuado para ellos?